martes, 18 de julio de 2017

EL CASTILLO DE MONTIZÓN




La primera vez que tuve referencias del Castillo de Montizón fue cuando publiqué en el mes de Junio del 2015 en mi blog, la entrada titulada:    


En ella se hacía referencia a que este castillo fue morada primero de don Rodrigo Manrique y desps de su hijJorge Manrique que fueron Comendadores de la Orden de Santiago, publicando una foto que gentilmente me cedió una amiga.

El castillo desde el momento que lo contemplé me cautivó por su enclave, su historia y el estado en que había llegado a nuestro días. Casi año y medio desps lo visité gracias a las gestiones que hizo mi amiga con el guardés de la finca donde se ubica, pues dicho sea de paso, es de propiedad privada.



F1) VISTA AÉREA DEL CASTILLO DE MONTIZÓN Y EL CAUCE DEL RÍO GUADALÉN

  
Su ubicación

Constancio Zamora Moreno en su libro Jorge Manrique y su familia por tierras de la frontera de Castilla con el Al-Andalus” dice..: Es un castillo medieval, una fortaleza soberbia. De muy fuertes y gruesos muros situado en el suroeste de la provincia de Ciudad Real, en la plataforma de enlace de la Meseta Sur de la Península Ibérica y las primeras estribaciones de Sierra Morena, en el Campo de Montiel, a la entrada del Puerto de San Esteban en elrmino municipal de Villamanrique, a unos nueve Kilómetros de distancia de dicho pueblo.

Hago notar que la población de Montizón pertenece a la provincia de Jaén, en cambio el castillo del mismo nombre, como se ha indicado, pertenece a la provincia de Ciudad Real en la Comunidad Castellano Manchega.

El Castillo de Montin fue edificado por la Orden de Santiago entre los siglos XIII y XIV sobre un castillo musulmán y venía a sustituir al derruido Castillo de Eznavejor. Se levanta sobre una gran roca y el río Guadalén que lo bordea, formando una hoz que le sirve de foso. Para construirlo aprovecharon un corte vertical que la masa rocosa del cerro en donde está emplazado tiene sobre las aguas mismas del río, que le sirven de gran foso natural a su lado este, justo debajo de la Torre del Homenaje.




 F2) VISTA DESDE LA TORRE DEL HOMENAJE. DEBAJO LA HOZ DEL RÍO GUADALÉN



F3) VISTA DLA GRAN ROCA DONDSSUSTENTA L FORTALEZA.

Como a llargo de esta publicación se irá mencionandla Orden dSantiago y lEncomienda de Segura, quiero aprovechar para hacer unreferencide la misma:



Orden Militar De Santiago (1170-1836).

  • Fecha de fundación:  1.170            
  • Fecha de disolución:  1.836
        


          La Orden de Santiago fue una orden religiosa y militar surgida en el siglo XII en el Reino de León. Debe su nombre al patrón nacional de España, Santiago el Mayor. Su objetivo inicial era proteger a los peregrinos del Camino de Santiago y hacer retroceder a los musulmanes de la península Ibérica. Tras la muerte del gran maestre Alonso de Cárdenas en 1493, los Reyes Católicos incorporaron la Orden a la Corona de España y el papa Adriano VI unió para siempre el maestrazgo de Santiago a la corona en 1523. La I República suprimió la Orden en 1873 y, aunque en la Restauración fue nuevamente restablecida, quedó reducida a un instituto nobiliario de carácter honorífico regido por un Consejo Superior dependiente del Ministerio de la Guerra, que quedó a su vez extinguido tras la proclamación de la II República en 1931. La Orden de Santiago, junto con las de Calatrava, Alcántara y Montesa, fue reinstaurada como una asociación civil en el reinado de Juan Carlos I con el carácter de organización nobiliaria honorífica y religiosa y como tal permanece en la actualidad.




         La Encomienda de Segura comprendía, en el siglo XV, las villas de Segura de la Sierra, Hornos, Siles, Albaladejo y Benatae, las aldeas de La Puerta, Torres de Albanchez, Génave y Albaladejuelo (Villarrodrigo), así como las pedanías de Orcera, Catena, Amusco y Venta de Secilla.

Un poco de historia (La frontera militar)


A fines del siglo XV el Campo de Montiel estaba mal defendido y sus fortificaciones (un total de ocho torres y seis castillos) se encontraban en decadencia, si seguimos los Libros de Visitas de la Orden de Santiago, ninguno de los lugares del Campo tenía barreras defensivas.


 





F4) FRONTERA MILITAR EN EL CAMPO DE MONTIEL EN LA ÉPOCA DJORGE MANRIQUE

-   En el oeste, frente al Campo de Calatrava, se hallaba el Castillo de Alhambra, con un extenso Alfoz (El Alfoz era un conjunto de pueblo y aldeas que dependen de otro principal dotados de las mismas funcionefiscales, judiciales y militares).

-   Membrilla del Tocón conservaba el puente levadizo, dos barreras de tapias y varias torres, de mampostería almenada la que hay sobre la puerta principal. En el interior, entre otras dependencias, la iglesia dNuestra Sora.


-   En el cortijo torreado de La Solana, había cuatro cubos de madera, uno de ellos inconcluso.

-   En Montiel hubo dos fortalezas, la Estrella y San Polo. De la Estrella los visitadores hacen una descripción diciendo que tenía una barrera con siete cubos de cal y canto y torre del homenaje, que destacan como muy buena, al igual que la capilla dedicada a Santiago. Corrales, bodega, palomar y varias dependencias más.

-     En la retaguardia del sistema defensivo de Segura de la Sierra frente al reino de Granada, se conservaban:


  • Ruidera, bastante retrasada.
  • Albaladejo de los Freires.
  • Villanueva de los Infantes.
  • Puebla de Montiel.
  • Gorgojí.
  • Villanueva de la Fuente.
  • Terrinches.


La frontera militar lleva a Jorge Manrique, en su calidad de caballero de Santiago y Trece de la Orden, al castillo y la encomienda de Montin.  Su situación le confiere un especial carácter defensivo. Lo que se manifiesta en los propios materiales de construcción. Jorge Manrique sintió una sincera preocupación por la Encomienda que mejoró, fortaleza que enriqueció y embelleció.

Pasemos a describir el castillo

Antes de pasar a la descripción actual del castillo, comentaré lo siguiente:


¿Qué era el “Libro de Visitas“?


La Orden de Santiago, dueña y señora de los territorios de La Mancha, en donde se incluía la Encomienda de Segura,  poseedora del dominio solar de los mismos, nombra visitadores que recorran sus territorios en las provincias de Castilla y de León, con la clara misión de vigilar el estado de sus posesiones y bienes, la actuación de sus comendadores frente a las personas que viven allí, reparar los daños y abusos cometidos por ellos, el cumplimiento de los comendadores en sus obligaciones conforme a la Regla de la Orden, castigar las apropiaciones de sus pertenencias por personas de diferente estado social, nobles, pecheros, relacionar los diezmos e impuestos anexos a cada villa visitada, visitar iglesias, monasterios, tercias, hornos de poya, casas pertenecientes a la Orden para comprobar su estado y mandar su reparación o mejora, vigilar la situación moral de sus súbditos, y una larga variedad de cuestiones y problemáticas que se suceden en el devenir de los años de su historia.

Los resultados y registros de estas visitas, fueron conservados en una serie de Libros de Visitas, por los escribanos de las mismas, verdaderos notarios que daban fe y valor jurídico de todo lo que se relacionaba.



He investigado sobre el tema, y estos libros se encuentran en el Archivo General de la Región de Murcia, pudiéndose tener acceso a los mismos para consultar. Como muestra la foto, se puede ver el libro de visita de las villas de la encomienda de Segura de la Sierra, que era a donde pertenecía en esa época El Castillo de Montizón



F5) IMAGEN DEL LIBRO DE VISITAS DE LAS VILLAS DE LA ENCOMIENDA DE SEGURA DE LA SIERRA.

En 1478 los visitadores se desplazan al Castillo de Montin y describen todo lo que allí ven, haciendo un inventario pormenorizado que queda recogido en el Libro de Visitas. He incluido varias fichas en las que incluyo el texto original que trascribo junto al su traducción al castellano actual.














       A la vista de cómo se encontraron el castillo en el año 1.478 los visitadores de la Orden, pasaremos a describir como se encuentra en la actualidad el conjunto, que dicho sea de paso, fue declarado Monumento Histórico-Artístico de carácter nacional, según Real Decreto 8231/1983 de fecha 23 de febrero, publicado en el BOE nº 92, del 18 de abril del mismo año.

     En la fortaleza existen cuatro recintos bien definidos:



F6) PLANO DE PLANTA DEL CONJUNTO FORTIFICADO

El primero: cercado o muralla de las albacaras (recinto amurallado en la parte exterior de una fortaleza con la entrada en la plaza y salida al campo y en el cual se solía guardar vacuno ovino). Se encuentra al norte-sur y ligeramente al sureste y suroeste.



F7) PLANO DE PLANTA DEL PRIMER RECINTO AMURALLADO



F8) CONSTRUCCIONES EN EL INTERIOR DEL RECINTO




F9) CONSTRUCCIONES EN EL INTERIOR DEL RECINTO


     Segundo: Segundo cerramiento, que en la zona de albacaras sería segunda muralla y primera en la zona extensa de tales albacaras. Por la albacara sur sube una rampa bastante ancha, siguiendo dirección oeste-este, camino que empieza en lo que fue puerta oeste con puente elevadizo (la única en la actualidad por la que se puede entrar a todo el conjunto amurallado) y que a mitad de su recorrido hace un giro de 360" para seguir ascendiendo hasta llegar a la puerta que da acceso al propio castillo.



F10) PLANO DE PLANTA DEL SEGUNDO RECINTO AMURALLADO




F11) ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS EN EL INTERIOR DEL 2º RECINTO


F12) PORTILLO EN EL INTERIOR DEL 2º RECINTO



F13) ANTEMURO Y PASILLO DEL 2º RECINTO


Tercero: El tercer recinto de murallas es el del propio castillo.



F14) PLANO DE PLANTA DEL CASTILLO (TERCER RECINTO)


         Pasaremos  a  describir  el  patio  de  armas,  sus  accesos,  las  edificaciones  aún existentes, el aljibe, la iglesia, la despensa entre otros.

El patio de armas es de estructura muy irregular, con tres niveles de altura. El nivel inferior correspondiente a la parte norte, es aquí donde está la iglesia, el aljibe, la despensa, subida al adarve y algunas dependencias de viviendas dedicadas a casa de labor y almacenes para granos y aperos de labranza.






F15) PUERTA PRINCIPAL DE ACCESO AL PATIO DE ARMAS DEL CASTILLO





F16) DETALLES CONSTRUCTIVOS DE LA PUERTA Y  PASILLO DE ACCESO AL PATIO DE ARMAS





F17) ESCALERA Y RAMPA DE ACCESO AL ADARVE


       En el patio también se aprecian algunas tinajas de grandes dimensiones. Estas proceden de un lagar que existió en la segunda parte del siglo XX en el patio de armas, utilizándolas para almacenaje del vino. Posteriormente se destruyeron y sirvieron como material de construcción para hacer el pavimento de la rampa de acceso al castillo en el primer recinto.







F18) PUERTAS DE ACCESO AL PATIO DE ARMAS, VIVIENDAS Y ALMACENES



F19) PUERTA ACCESO AL PATIO DE ARMAS DESDE EL SEGUNDO RECINTO


    El aljibe tiene una altura de siete metros y es de forma rectangular, con veda reforzada por dos arcos. Actualmente se entra en él por un boquete abierto en su base exactamente en el pasillo que circunda entre el muro del castillo y el antemuro.





F20) INTERIOR DEL ALJIBE

      Sobre el aljibe, que no tiene comunicación con el castillo, se encuentra la cámara abovedada, dividida en dos por un tabique. En este recinto se ubicó la iglesia. La parte que se encuentra exactamente encima del aljibe tiene dos huecos en el suelo, en los que estaban los dos brocales de un pozo. La parte contigua era la de la iglesia y justo debajo de esta, hay una habitación de considerable tamaño que debió ser despensa. Esta despensa tiene un ventanuco que da al interior del aljibe, más o menos en la mitad de su altura, que debió ser abierto cuando este aljibe dejó de utilizarse. Toda la fábrica de obra es de mampostería por hiladas de cal y canto en su núcleo interno, quedando restos de enlucido en algunas paredes.




F21) CÁMARA ABOVEDADA



F22) DESPENSA E IGLESIA



           La Torre del Homenaje por sí sola es un verdadero castillo. Construida sobre roca viva y verticalmente sobre el río Guadalén. Está formada por planta baja, sótanos y dos alturas más; La última sin techumbre y sin almenas que le fueron quitadas. Su frente más largo es el que da al Patio de Armas. La parte contraria con dos fachadas y el saliente redondo con ventanas que las separan, tienen una longitud notablemente mayor que el frente que da al patio de armas.




F23) VISTA TORRE DEL HOMENAJE.



F24) TORRE DEL HOMENAJE. FACHADAS OPUESTAS AL PATIO DE ARMAS (EL SALIENTE REDONDO ANEXO, DA ACCESO A LAS DIFERENTES PLANTAS DE LA TORRE)

        

          La superficie aproximada del terreno total que ocupa la torre del Homenaje supera los 500 metros cuadrados. Todos sus frentes son rectos, salvo el saliente redondo antes dicho y todos los ángulos tienen formas redondeadas. Está construida por hiladas de mampostería y sus almenas fueron de ladrillo.

         En la fachada que da al patio de armas está localizada la puerta de acceso a la torre. Sus jambas y su arco apuntado, están formados por catorce bloques de piedra, diez de gran tamaño y dos algo menores, y alrededor de todos éstos, otros grandes sillares formando la portada.



F25) PUERTA ACCESO A LA TORRE


F26) EDIFICIO ANEXO A LA TORRE CON FACHADA AL PATIO DE ARMAS



F27) LOSETAS DE CERÁMICA CON INSCRIPCIONES EN EL PAVIMENTO DEL PATIO INTERIOR DE LA TORRE.




F28) PATIO INTERIOR DE LA TORRE.




F29) ESCALERAS DE ACCESO INTERIOR TORRE.




F30) TERRAZA SUPERIOR DE LA TORRE SIN ALMENAS.





F31) VISTA DESDE EL INTERIOR DE LAS BALCONADAS Y VENTANALES DE LA TORRE



F32) TANOS DE LA TORRE




       Llegado a este punto, quiero fijar la atención al sistema constructivo del sótano de la torre que es muy similar en cuanto al diseño y materiales, al del castillo del CRAC DE LOS CABALLEROS construido en Siria por los cruzados (SXII y SXIII).



F33) TANOS CASTILLO CRUZADO CRAC DE LOS CABALLEROS



F34) TANOS CASTILLO CRUZADO CRAC DE LOS CABALLEROS


F35) CASTILLO CRUZADO CRAC DE LOS CABALLEROS EN SIRIA SXII-SXIII



       Para terminar incluyo una serie de fotografías del Castillo de Montizón aportadas de forma desinteresada por Miguel Felguera, vecino de Villamanrique, que muestra la belleza del castillo y de su entorno.





F36) IMPONENTE VISTA DE LA FORTALEZA. SE APRECIAN LOS TRES RECINTOS Y LOS VENTANALES DE LA PARTE SALIENTE REDONDEADA DE LA TORRE DEL HOMENAJE



F37) VISTA DESDE EL CAUCE DEL RÍO GUADALÉN, AL FONDO SE OBSERVA LA HOZ QUE FORMA EL RÍO BAJO LA FORTIFICACIÓN.




F38) EN ESTA VISTA SE OBSERVA EL PRIMER RECINTO AMURALLADO CON SUS EDIFICACIONES  Y LA TORRE DEL HOMENAJE




F39)  VISTA DE LA FORTIFICACIÓN DESDE LAS HUERTAS EN LA RIBERA DEL RÍO GUADALÉN





F40) EN LAS AGUAS DEL RÍO GUADALÉN SE REFLEJAN LOS  RECINTOS AMURALLADOS Y LA TORRE DEL HOMENAJE


Jaén, 17 de julio de 2017



Bibliografía y agradecimientos:
  • “Jorge Manrique y su familia por tierras de la frontera de Castilla con el Al-Andalus”. Constancio Zamora Moreno
  • “Las fronteras de Jorge Manrique”. Ángela Madrid Medina
  • Mi agradecimiento a Miguel Felguera Felguera por su magnífica aportación de fotográfica y a Rosa Cruz por hacer posible que pudiéramos visitar y contemplar el castillo.
  • Fotos, textos, diapositiva y maquetación: Miguel Mesa Molinos.